Reseña (Libro): Saga "Nunca, nunca"
Nunca, nunca
|Colleen Hoover & Tarryn Fisher|
|Editorial Planeta|
|Editorial Planeta|
|16 de febrero de 2017 - 15 de junio de 2017|
Tapa Blanda | Trilogía
$12.93 / EUR 11,37
________________________________________
Charlie y Silas fueron mejores amigos desde que aprendieron a caminar hasta los catorce años, cuando se hicieron novios. Por alguna inexplicable razón, una mañana amanecieron sin reconocerse el uno al otro, no recuerdan nada de ellos ni de lo que los une: no hay rastros de su primer beso, del momento en el que se enamoraron, ni siquiera de su última gran pelea; sólo unas cuantas fotos y videos comprueban que no sabían vivir el uno sin el otro.
Ambos saben que sólo juntos podrán descubrir el misterio detrás de lo que les sucedió y la razón por la cual ahora difícilmente se soportan, cuando todos a su alrededor hablan de la gran pareja que solían ser. Pero, mientras más profundizan en las raíces de su relación, más entienden que hay algo invisible e increíblemente fuerte que los mantiene unidos.
Nunca, Nunca es una trilogía juvenil que nos cuenta la historia de una pareja de jóvenes llamados Silas Nash y Charlie Wynwood Un día se dan cuenta que ambos han perdido la memoria. Juntos intentarán descubrir que ocurrió entre ellos, mientras secretos familiares salen a la luz.
El primer libro de la trilogía comienza bastante extraño, Charlie no sabe quién es ni como ha llegado a donde se encuentra. En otro lugar está Silas que tampoco sabe quién es. Poco a poco descubrirán bastantes secretos de sus familias, algo que me pareció bastante interesante. Me gustaron rodos esos problemas que tenían sus familias: tenemos al padre de Charlie que está preso, el problema que la familia de Silas tiene con la de Charlie, un chico a quienes sus padres intentan obligar a ser algo que no quiere... Son temas que ya han sido tocados antes en la literatura juvenil, pero que las autoras los toman y hacen con ellos una historia magnifica. La prosa de las autoras es genial. Me encantaron los cambios de punto de vista en primera persona ya que uno nunca se llega a confundir de quien está hablando debido a que ambos personajes tienen una voz única y/o diferente. ¡Y ESE FINAL! Ese último giro en la trama no me lo vi venir. Debo decir que no me gustó como las autoras manejaron a algunos personajes secundarios en esta primera parte, ya que pudieron dar más y la primera vez que lo leí me sentí como si hubieran cortado algo de la historia. Pienso que debían hacer de Nunca, Nunca una novela autoconclusiva.
¡A partir de aquí habrán unos pocos spoilers! Creo que era inevitable no ponerlos, ya que cada libro sigue la historia tal y donde la dejó el anterior. Aunque no daré spoilers de lo que pasa específicamente cada libro
La segunda parte de la trilogía comienza exactamente donde el primer libro terminó; Silas está en su auto cuando la policía lo detiene y Charlie está perdida. Ambos volvieron a perder la memoria. Debo decir que en mi opinión, este es el mejor libro de la trilogía. Desde este libro, Landon se volvió uno de mis personajes favoritos, es un gran personaje y un buen hermano que siempre lo ayuda sin preguntar, aunque sí es curioso. Esta segunda parte ata varios sueltos que el primer libro deja. Lo que si no respondió fue ¿Por qué cada 48 horas nuestros protagonistas pierden la memoria? ¡Y el final! Sabía que Camarón era un personaje que guardaba algo, pero me sorprendí con la revelación del final. Adoro esa sensación que nos dan las autoras de que los personajes van en una carrera a contrarreloj. Me hubiera gustado que los chicos (Silas y Charlie) se encontraran antes, pero no me quejo.
La tercera y ultima parte de la trilogía comienza, al igual que su predecesora, justo donde el libro anterior termina. Creemos que pasó lo típico, ambos perdieron su memoria y tienen que intentar descubrir qué les pasa. ¡Pero no! Plot twist. Esta vez Silas sí recuerda lo que pasó antes, pero Charlie no. Ahora Silas tendrá que descubrir por qué él no perdió la memoria. En esta novela se atan los cabos sueltos, aunque debo decir que no me convenció la resolución del primer problema. Pienso que debía haber otra explicación a lo que les sucedía, y no solamente... eso. Además, creo que el epílogo estuvo de más, deberían haberlo hecho distinto ya que entonces queda otro cabo suelto (o por lo menos para mi): ¿Ocurre realmente lo que dijeron que está pasando? Aun así es una tercera parte que disfruté mucho. Debo decir que voy a extrañar mucho seguir las aventuras de estos grandes personajes los cuales evolucionan con cada libro. Y por cierto, si van hacer un epílogo como ese, por lo menos acepten que deben hacer otro libro para continuar y terminar con la historia de esos personajes ;) .
Calificación por libro:
Nunca, Nunca 1
4/5
Nunca, Nunca 2
4.5/5
Nunca, Nunca 3
3.5/5
Calificación de la saga en general:
4/5
En conclusión, "Nunca, Nunca" es una gran trilogía, con un buen comienzo y una resolución que no logra convencer del todo. Aun así es una trilogía altamente recomendable que a los jóvenes, e incluso a adultos, les gustará.
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué te pareció esta entrada? ¿Desea opinar algo sobre el tema? Aquí puede hacerlo siempre y cuando sea de manera educada. ¡Saludos!